Los primeros auxilios, ¿Por qué?

En la actualidad podemos escuchar, leer o ver a través de los diferentes medios de comunicación las palabras «Primeros Auxilios», afortunadamente resultan palabras conocidas y aceptadas a nivel general, todos sabemos que resultan realmente útiles en situaciones extremas, pero, ¿Cuantos de nosotros se encuentran correctamente capacitados para realizarlos correctamente?

Detrás de todo lo que podemos entender detrás de las palabras, los primeros auxilios resultan una practica poco común entre la población, a pesar de resultar en un tema de interés publico son pocas aquellas personas que cuentan con los debidos conocimientos al respecto y resultan aun menos las personas que deciden actuar al momento de una emergencia.

¿Qué son los primeros auxilios?

Se definen como los cuidados o la asistencia inmediata que se le brinda a una víctima que ha sufrido un accidente, una enfermedad súbita o una enfermedad crónica agudizada, utilizando para tal in los materiales que se tienen a la mano, hasta la llegada de los Servicios Médicos de Urgencias que continuarán con la atención desde el sitio de la emergencia, durante el traslado y hasta su entrega en una unidad médica para el tratamiento definitivo

(Garibay, Peláez y Cano, 2006).

Actualmente los primeros auxilios tienen una gama amplia de definiciones y habilidades requeridas por el primer respondiente, estas habilidades se pueden desarrollar a diferentes niveles así como ser adquiridos en diferentes instituciones bajo diversos temarios.

Dependiendo del país la normativa para desempeñar dichas habilidades cambia, sobre todo adaptándose a las necesidades de cada población, en México es la NOM-034-SSA3-2013 la que regula todo aquello que podemos o no podemos hacer como primer respondiente.

¿Cuáles son las principales actividades que lleva a cabo un primer respondiente?

La participación de un primer respondiente debe estar enfocada en:

  • Reconocer la emergencia medica
  • Activar el servicio medico de urgencias
  • Iniciar el soporte vital básico

Es importante entender que dentro de los principales objetivos de un primer respondiente se encuentra preservar la vida, promover la recuperación, evitar las complicaciones a futuro tanto físicas como psicológicas y asegurar el traslado de los enfermos y/o lesionados a las dependencias correspondientes.

¿Cuál es la necesidad de formar y tener primeros respondientes en todos lados?

Actualmente, como consecuencia de diversas situaciones, el servicio medico en México se encuentra sobrepasado a todos sus niveles, la atención a emergencias siento parte de este sistema también se ve afectado, debido a esto, atenciones que deberían ser inmediatas conllevan tiempos de atenciones superiores a los 20 minutos, la problemática radica en que muchos de los pacientes no cuentan con este tiempo para poder recibir la atención terminando en perdidas desde leves hasta mortales. Es aquí donde nace la necesidad de contar con personal capacitado para brindar el soporte vital básico en sitio, disminuyendo los tiempos de atención y aumentado así la probabilidad de sobrevida para el paciente.

Puedes encontrar a continuación una conferencia del paramédico e influencer Rodrigo Mata, donde comparte una de sus anécdotas contando como si los familiares de un paciente podrían haber hecho la diferencia.

La necesidad de formar personal en primeros auxilios resulta evidente, así como la necesidad de capacitar instructores que puedan transmitir y evaluar la información correctamente.

No esperes aprender mañana lo que puedes necesitar hoy.

Abrir chat
1
Mas información
Hola escríbenos y resolveremos tus dudas